Este 2021, como todos los años y durante treinta y un años, presentamos una nueva edición de nuestro tradicional Curso Internacional de Medicina, organizado por el Policlínico Peruano Japonés y la Clínica Centenario Peruano Japonesa. Curso importante para nosotros, puesto que representa nuestro grano de arena como aporte científico a la comunidad médica en general.
La presente edición, que se realizará en modalidad virtual del 15 al 17 de abril de 2021, la hemos denominado “Medicina y Tecnología en el 2021”, dado el impacto de ésta en nuestra actividad cotidiana, sea en la función médica para diagnóstico, tratamiento y pronóstico, como para nuestra labor habitual en la vida diaria, en la que somos receptores o manipuladores de dicha tecnología.
Junto con el curso, presentaremos nuestro 6° Congreso Internacional con la sexta versión del “Premio APJ a la Investigación en Salud”.
Entre los temas a presentar destacamos:
- Gastroenterología: Últimos avances en procedimientos endoscópicos para cáncer de aparato digestivo
- Pediatría: Influencia de las pantallas en el desarrollo cerebral infantil
- Neonatología: Triunfos y tragedias por alta tecnología en neonatología
- Oftalmología: Cirugía de cataratas: innovaciones tecnológicas
Dr. Jesús Chirinos Cáceres
Presidente
Comité Científico
- Ginecología Oncológica: Biología molecular y tratamiento personalizado del cáncer de mama
- Cardiología: Resonancia magnética nuclear y tomografía en la enfermedad coronaria
- Cirugía: Cirugía de Whipple Robótica Step by Step
- Biológicos en terapéutica: en Reumatología y oftalmología
- Inmunología: Vacunas SARS-CoV2
Además de los mencionados, temas diversos de otras especialidades también han sido incorporados a un programa que integra simposios estelares, simposios académicos, conferencias y mesas redondas.
Destacados profesores médicos de nuestro entorno y distinguidos profesores médicos procedentes del extranjero tendrán a su cargo diversas e interesantes ponencias.
Queremos agradecer y reconocer el apoyo, así como el aporte de los profesores nacionales y extranjeros, la industria farmacéutica, puesto que sin ellos no hubiera sido posible organizar cada uno de los módulos que componen los cursos que todos los años llevamos a cabo y en ocasiones como esta, el congreso y el premio de investigación en Salud.
Bienvenidos, Yookoso
Dr- Pascual Castillo Olórtegui
Presidente
Comité Organizador